Con todos los rumores que Google pronto ofrecerá búsquedas en tiempo real, indexando tweets y otro tipo de información de tiempo real, es un buen momento para analizar la presencia de Twitter, ya que incluso ahora cualquier tweet tuyo puede ser encontrado en los motores de búsqueda y puedes utilizarlo a tu favor. Por lo que es necesario optimizar tu presencia en Twitter antes que cualquier tweet irrelevante como lo que comiste en la cena, aparezca en Google en búsqueda con tu nombre, con estos tips, tú, tu compañía o tu marca pueden aparecer en lugares más altos en las búsquedas.

1. Elige un nombre de usuario adecuado: Es necesario que dicho nombre sea óptimo para tu marca o campaña y sobre todo fácil de recordar. Toda vez que el nombre de usuario se convierte parte de tu URL de Twitter como: twitter.com/tusitioweb, twitter.com/tutema. Lo que crea una dirección estática para indexar en búsquedas futuras, por lo tanto debes escoger teniendo en cuenta lo anterior y además que el nombre sea corto para que sea más simple de tweetiar.

2. Selecciona una cuenta idónea: El nombre de tu cuenta debe reflejar adecuadamente tu marca, ya que tu nombre será lo que aparezca junto con tu perfil. Definitivamente necesitar una cuenta que te promocione a ti, tu compañía o tu marca. Debes considerar también qué variación del nombre de tu marca tiene las más frecuentes búsquedas.

3. Haz que tu bio cuente: En tu perfil de Twitter, la línea de bio contiene las frases más importantes, críticas para la misión de tu marca. Aprovecha esos 160 caracteres (sí, 20 caracteres más que un tweet), también son indexados y su contenido proveen a tu página de Twitter relevancia.

4. Corre la voz: Piensa en formas de crear una reputación de tu nuevo link social, por ejemplo integra tu URL de Twitter a tu página web, para que tus lectores te sigan en Twitter. Puedes integrar tu Twitter URL en el footer de tu sitio web, que aparece al final de todas las páginas de tu sitio, ambas opciones ofrecen utilidad para los visitantes de tu web y ayuda a tu URL de Twitter en los motores de búsqueda.

5. No te olvides de tu URL: En las opciones de cuenta, tienes que acordarte de incluir la URL de tu sitio web o también puedes utilizar la oportunidad para promover tu presencia en otra plataforma social. Es una forma genial de dirigir tráfico al destino de tu preferencia, sin embargo ese enlace no provee ningún beneficio para SEO, debido a un atributo de Twitter para no permitir spammers.

6. Elige cuidadosamente los caracteres iniciales de cada tweet: Las primeras líneas de un tweet parecen ser las más importantes para SEO, ya que determinará lo que aparece en la etiqueta del título del tweet cuando aparezca en un resultado de búsqueda en Google. Aproximadamente 42 caracteres son factorizados en cada etiqueta del título de cada tweet, incluyendo el nombre de cuenta. Ten en mente que los demás caracteres también son indexados.

7. Escribe tweets con palabras claves: Cada vez que sea posible, empieza tu tweet con una palabra clave de acuerdo al mensaje, aprovecha las palabras populares para capitalizar las búsquedas sobre esos temas. No significa que debas llenar tus tweets de estas palabras, porque también es molesto para tus followers. Mejor piensa cuidadosamente que palabras clave se relacionan con tu mensaje y al mismo tiempo te permitirán elevar la indexación a largo plazo o en tiempo real a través de los distintos motores de búsqueda.

8. Preocúpate por los Re-tweets: Asegúrate que la cantidad de caracteres de tu tweet, permitan que sea Re-tweetiado, si deseas que tu mensaje prolifere en twitter, lo ideal es que tenga 120 caracteres para que tus followers puedan adherir RT @TuUsuario en frente del tweet, aunque el número exacto puede variar.

9. Provee enlaces: Inserta links que dirijan usuarios a tu contenido. Twitter es un gran motor de significante tráfico para bloggers y otros usuarios que utilizan el espacio para compartir links. So compartes enlaces debes usar acortadores de URL disponibles (TinyUrl o is.gd). Algunos de estos servicios como Bit.ly pueden rastrear los clicks hechos a los enlaces que has compartido.

10. Dales lo que desean: Los usuarios de Twitter estamos hambrientos por información y acostumbrados a recibirla ahora mismo, por lo que los links que compartas lleven a los usuarios a una experiencia rica en contenido y tengan toda la información que necesiten, para que no estén buscándola por ahí. 🙂