La revolución del Social Media ha afectado todos los aspectos de nuestras vidas, incluso el lado laboral, con sitios como LinkedIn a la cabeza, el management 2.0 ha sido consolidado como parte del mundo empresarial, no basta con obtener la información, es necesaria la interacción social, para que sea una verdadera plataforma de colaboración, interacción y despliegue de inteligencia colectiva. LinkedIn es el máximo exponente de esta tendencia y por lo tanto es necesario que le echemos un vistazo.
La red profesional LinkedIn, fue creada en 2003 por Reid Hoffman, ahora cuenta con 38 millones de usuarios que van incrementando a diario. Para muchos si no estás en LinkedIn, no estás en el mundo de los negocios, por lo que dejamos unos tips para sacarle provecho a esta red social profesional.
Recuerda que tú representas tu marca o tu empresa, por lo tanto debes ser original, ofrecer algún aporte, a diferencia de Twitter en donde puedes ser tú mismo, en LinkedIn debes separar más lo personal de lo profesional, porque es un sitio para crear relaciones comerciales principalmente.
En vez de colocar sólo tu currículum, puedes añadir otro tipo de documentación que sea relevante para tu campo y que desees compartir, te puede servir para iniciar conversaciones al respecto y para realzar tu credibilidad como experto en tu área. Así mismo son muy importantes las recomendaciones que otros miembros de LinkedIn hagan sobre ti, es donde el networking entra en juego, porque lo que digan tus (ex)empleadores, (ex) compañeros de trabajo es lo que le dará finalmente valor a tu perfil.
Es importante que participes de las conversaciones que mantienen los usuarios, para tener presencia en la red social, para este efecto puedes utilizar los foros y los grupos. Deja comentarios en los que demuestres tu experiencia y conocimiento sobre el tema, así también dejas saber al resto que eres una persona dinámica que le gusta participar, y en épocas de Social Media ser parte de lo que está sucediendo en tiempo real es muy importante.
LinkedIn no es Facebook, no estás buscando amistades, es una red profesional y cada contacto en tu lista debe aportarte algo, de lo contrario no estás ayudando a tu carrera en absoluto, y esa es la finalidad de esta red social, crear un conglomerado de relaciones comerciales que se ayuden entre sí.
No es recomendable que enlaces tu cuenta de LinkedInd a la de Facebook, o a la de Twitter (si tu cuenta es 100% personal), porque es preferible que la gente con la que posiblemente trabajes en el futuro, no sepa que anoche estuviste tomando en un bar con unos amigos hasta las últimas consecuencias y que no te pudiste levantar para ir al trabajo, entre algunos de los ejemplos de cosas que es mejor mantener alejadas de tu ambiente laboral; por lo que si es necesario ten dos cuentas, una personal y otra profesional .
En tiempos de crisis especialmente, LinkedIn se ha convertido en una plataforma global de empleo y una nueva herramienta de trabajo, para ser parte de esta nueva tendencia como todo en medios sociales, debes dedicarle tiempo y ser paciente, la credibilidad no se construye de un día para otro.
Video: La Revolución de las Redes Sociales en Internet Si piensas que las Redes Sociales son una moda y que pronto dejarán de ser los lugares más visitados... | Quiénes son nuestros amigos en Facebook, Twitter, LinkedIn y FourSquare Cada vez tenemos más perfiles en redes sociales, no sólo el espacio es distinto sino también las... | Social Media Day: Feliz día de los Medios Sociales Hoy 30 de Junio celebramos por primera vez el Social Media Day, día en el que honramos a los Medios... | Ventajas y desventajas de las Redes Sociales para los estudiantes Facebook y las redes sociales en general han transformado nuestras vidas, es momento de analizar las... | Xing vs LinkedIn: Cuál es la mejor Red Social para Empresas y Profesionales Existen redes sociales para todos los gustos e intereses, pero aquellas relacionadas a empresas y profesionales... |
Pingback: meneame.net()
Pingback: links for 2009-07-03 | t-orienta.info()
Pingback: Xing vs LinkedIn: Cuál es la mejor Red Social para Empresas y Profesionales. « ipepegarcia()