Compañías de distintos tamaños y capitales están volteando su atención a los medios sociales desde hace un tiempo, para involucrarse en este campo necesitan de agencias y consultores que realicen por ellos las campañas correspondientes, pero es necesario que tanto cliente como consultor tengan en cuenta estos tres temas.
Para llevar a cabo una estrategia de medios sociales, debes tomar nota de lo siguiente:
En la mayoría de compañías grandes, sin importar su actividad, los trabajadores no sólo trabajan juntos si no que también compiten entre ellos, pero sólo colaborando como un equipo es que una compañía puede tener éxito en los medios de socialización. Es decir, cuando distintas áreas de una misma compañía en vez de facilitarse información y recursos se obstaculizan entre sí, la falta de colaboración interna y contacto hace que cualquier intento por involucrarse en medios sociales sea virtualmente imposible. Una compañía en la que no se ha aprendido a escuchar a los empleados y alentarlos a colaborar entre ellos, es muy poco probable que tenga éxito en integrar herramientas sociales en su estrategia de marketing, sin importar qué agencia o consultores contraten.
Si las directivas no provienen de los niveles más altos de una compañía, es poco probable que la estregia tenga éxito. Son las personas en los puestos más altos quienen tienen más problemas con los cambios por ello si no están comprometidos con la estrategia de medios sociales, es probable que ésta se estanque y no llegue a ningún lado.
A pesar de las mejores intenciones de las agencias y los consultores, la integración con medios sociales está destinada a la resistencia hasta que en la gerencia den el visto bueno para invertir dinero y tiempo en la estrategia de medios sociales, que finalmente corresponde al área de marketing de la compañía. El status quo ya no existe, si una compañía no está dispuesta a cambiar, a escuchar a sus clientes y responder rápidamente, pronto no estará en condiciones de competir con el resto. El deseo de cambiar es el punto de partida de cualquier negocio actualmente, pero debe provenir de la parte más alta de la pirámide para que el cambio pueda empezar!.
Es cierto que existen casos en los que la popularidad fue instantánea, es el caso de ciertos videos virales, concursos masivos o páginas de Facebook que se llenan de fanáticos en de la noche a la mañana, pero esos son tan sólo un pequeño porcentaje de todas las campañas que se encuentran en ejecución. Lo importante es tener en cuenta qué viene después de los esfuerzos, cómo las herramientas sociales en constante cambio pueden ayudar a la compañía a alcanzar metas a largo plazo, es un compromiso permanente. Una vez que tengas una comunidad, debes escucharla y estar presente, no importa si tienes 100 fans o miles, el hecho es que prestes atención a los que están ahora, para que tu comunidad pueda evolucionar exitosamente creando lazos de lealtad y confianza.
Finalmente debes darte cuenta que utilizar los medios sociales para el marketing de una compañía es un compromiso a largo plazo de cambiar y la mejor forma de hacerlo es con metas manejables y medibles, elegir aquellas que sean posibles de realizar y sustentar por tu compañía, no trates todo a la vez, elige tus peleas y considera acudir a consultores o agencias especializadas.
Cómo Impulsar tu Negocio utilizando Medios Sociales Mientras más compañías y agencias practican Marketing en Espacios Sociales, se hacen menos preguntas... | 5 Tips para Hacer Amistades Duraderas en Línea En la mayoría de artículos sobre redes sociales hablamos de lo importante que es conectarnos con... | La Evolución de las Redes Sociales El término “Social Media” fue en 2008 y es ahora, el término del momento, consumidores, compañías... | Cómo Hacer una Estrategia de Reclutamiento en Redes Sociales Con todo lo que viene sucediendo alrededor de los medios sociales, sitios como TweetMyJobs.com o Jobshouts.com... | Dos Tercios de la Compañías de Marketing usan Medios Sociales Si bien a comienzos de año se reportó que 63% que las compañías iban a aumentar sus gastos en medios... |