amistad redes sociales facebook twitter linkedin foursquare

Cada vez tenemos más perfiles en redes sociales, no sólo el espacio es distinto sino también las personas que elegimos como amigos, de ahí que existan diferentes conceptos de amistad según la red social, analicemos entonces quiénes son nuestros amigos en Facebook, Twitter, FourSquare y LinkedIn.

Si utilizas redes sociales como Facebook, Twitter, FourSquare y LinkedIn, sabes que no necesariamente tienes los mismos contactos en todos los sitios, sino que dependiendo de la red escoges a tus «amistades» y ahora te explicamos el por qué.

Facebook:

amistad facebookDiseñada para compartir la experiencia universitaria, esta red social está hecha para que nuestros contactos sean aquellos que sí son nuestros amigos en la vida real, debido a que la información que allí se publica es altamente personal y porque se trata de reconectarse con las amistades.

Con el crecimiento excesivo de la red era predecible que el concepto haya cambiado un poco, y ahora tienes de contactos a familiares, conocidos y compañeros de trabajo. Por esa razón las opciones de privacidad se hicieron cada vez más flexibles para elegir qué información compartir con quién. Sin embargo muchos usuarios mantienen el concepto que los amigos en Facebook son los amigos que frecuentamos en la vida real.

Twitter:

followers twitterUna red de información que gira alrededor del contenido, no importa si nunca viste a esas personas en la vida real, si los sigues es porque te interesa. El concepto de seguidores o followers, implica justamente eso, el interés que una personas puede generar en otras, no hay cuestiones personales de por medio, por esa razón los perfiles son básicos sin más que un avatar y una pequeña bio.

El concepto de amistad en Twitter se refiere a alguien que uno sigue y que este usuario lo sigue de vuelta, es decir se siguen recíprocamente y esto es porque ambos usuarios están interesados en lo que el otro publica y podemos llamarlo «amistad» aunque no exista una relación en el mundo real. La gente que ya se conoce y luego se sigue en Twitter también entra en esta calificación, pero no es para lo que está hecho Twitter.

FourSquare:

foursquare amigosSaber dónde nos encontramos en cualquier momento del día puede ser información delicada para algunos, pero lo asiduos usuarios de esta red social no tienen problema en convertirse Mayors de sus cafeterías favoritas o de desbloquear lugares en sus ciudades, el tema es que muchos integran amistades de Facebook y Twitter en esta red social y no sé hasta qué punto son conscientes de lo riesgoso que puede ser. Algunos sí y por eso sólo son amigos de personas con las que existe una relación previa, pero otros no e incluso publican en sus otros perfiles sociales cuando hacen check in en algún sitio.

La idea de esta red social es poder encontrar a nuestros «amigos» en nuestra ciudad, pero quienes tengan esta información dependerá de quién quieres que te encuentre.

LinkedIn:

linkedin amigosLa red social profesional más grande, aquí las personas buscan hacer contactos profesionales, aunque también se conectan con amigos de la vida real, lo cierto es que el concepto de amistad aquí es gente con la que hayas trabajado o quieras trabajar, ya que por esa razón uno se registra en LinkedIn. La información que se comparte es del ámbito laboral y no personal, por esa razón no hay perjuicio en permitir extraños visitar nuestro perfil, algunos conectan sus perfiles de LinkedIn con el de Facebook, a menos que también se trate de un perfil profesional, se corre el riesgo de mezclar dos ámbitos de nuestras vidas que idealmente no deben mezclarse.

Espero que esta breve descripción de los diferentes conceptos de amistad en las redes sociales te sirva para que la próxima vez pienses dos veces a quién agregar en qué red, si se te ocurre algo que me olvidé de incluir, no dejes de comentarlo.